ME ENVENENO DE CINE
search
  • ME ENVENENO DE CINE

LIBRO. ME ENVENENO DE CINE

98.000,00 $

Amor y destrucción en la obra de Francisco Regueiro

Coordinadores:  José Luís Castro de Paz, Xosé Nogueira

Cantidad
¡Adquiérelo Ya!

Ficha técnica
Formato

17 x 25

ISBN

978-84-941753-7-4

Páginas

316

Encuadernación

fresada con solapas

Colección

Hispanoscope

La rugosa densidad de la obra artística de Francisco Regueiro (Valladolid, 1934), uno de los más singulares creadores españoles de la segunda mitad del siglo XX, no puede ser reivindicada de manera más eficaz que a través del análisis formal, pausado y profundo, de sus trabajos audiovisuales (cinematográficos y televisivos) y pictóricos. Y ese es, en definitiva, el propósito de este libro: proceder al análisis detallado de su obra y encontrar en él el auténtico valor de la constante referencia de la crítica a sus influencias pictóricas (Zurbarán, Goya, Solana…), literarias (la novela picaresca, Galdós, Gómez de la Serna, Valle-Inclán, Fernández Flórez…., por citar solo las de la literatura española) o fílmicas (de Luis Buñuel y Luis García Berlanga a Alfred Hitchcock…);  a la candente fusión que su obra destila entre lo trágico y lo grotesco, lo lírico y lo tremendista, lo intimista y lo cruel; al intransferible y dolorido surrealismo ibérico que obtiene del crisol de elementos heterogéneos algunos de sus más punzantes y brutales chispazos estéticos.
Partiendo pues de análisis detenidos de sus películas y pinturas, tratamos de aproximarnos con rigor a los sentidos de las complejas y transgresoras iconografías reguerianas -¡esa Mujer monstruosa y deseante y su coño “provinciano”!-, a las constantes semánticas de su “cosmovisión” (de nuevo con la mujer y la provincia como puntos de partida,  familiares y opresivas, “creadoras” de un antihéroe infantilizado e incestuoso), a la espesa naturalidad con la que, en su obra, se amalgaman, cual lúcido vómito esperpéntico, la represión familiar y la de la dictadura, la de su recurrente personaje-niño simbólicamente limitado y la de la sociedad española incapaz de desenvolverse en libertad.
El gran cineasta vallisoletano nos ofrece otro discurso sobre las miserias de nuestra historia contemporánea, pero uno parido con talento y dolor desde sus obsesiones personales. Y la familia y el matrimonio, cédulas primarias del nacional-catolicismo franquista, son en él, y simultáneamente, el marco de su mirada corrosiva y el primigenio motivo de su ensoñación, a la vez desconsolada y humorística, lúdica y dolorosa.

 

SUMARIO

PRÓLOGO
Julio Pérez Perucha

INTRODUCCIÓN
José Luis Castro de Paz / Xosé Nogueira

EL MILAGRO DE LAS COSAS. FRANCISCO REGUEIRO EN EL IIEC
Asier Aranzubia Cob

BESOS VIGILADOS EN EL BUEN AMOR (1963):
PANORÁMICA SOBRE UN PAISAJE EMOCIONAL
Fernando Redondo Neira

EL MAL AMOR: AMADOR (1965)
Santos Zunzunegui

LA ANGUSTIA DEL EXTRAVÍO: SI VOLVEMOS A VERNOS (1968)
Héctor Paz Otero

VIAJE ALUCINANTE: ME ENVENENO DE AZULES (1969)
José Manuel Sande

ESCRIBIR DESDE DENTRO: CARTA DE AMOR DE UN ASESINO (1972)
Xosé Nogueira

RECICLANDO EL DETRITUS: (I)ILÓGICA ONÍRICA Y GEOMETRÍA
GROTESTA EN DUERME, DUERME, MI AMOR (1974)
José Luis Castro de Paz

ESPLENDOR EN EL CIENO: LAS BODAS DE BLANCA (1975)
Imanol Zumalde Arregi

PADRE NUESTRO (1984) Y SU CONSTRUCCIÓN A PARTIR DE UN DIÁLOGO CON VIRIDIANA (LUIS BUÑUEL, 1961)
Pedro Poyato

EL PARAÍSO PERDIDO: DIARIO DE INVIERNO (1988)
Jaime J. Pena

CONTRAHACER LO SAGRADO: MADREGILDA (1993)
José Luis Téllez

LA PANTALLA FURTIVA: FRANCISCO REGUEIRO EN TVEManuel Palacio / Concepción Cascajosa

POESÍA, HUMOR, FORMA Y COLOR EN LA PINTURA
DE FRANCISCO REGUEIRO
Ana Melendo

EPÍLOGO
FRANCISCO REGUEIRO, EL EMBOSCADO DEL CINE ESPAÑOL
Juan A. Hernández Les

ENTREVISTA CON FRANCISCO REGUEIRO:
“LA HISTORIA NUNCA ACABA BIEN”
José Vicente García Santamaría

GUIÓN ORIGINAL: SOR ANGELINA, VIRGEN (1961-1962)
Francisco Regueiro

FILMOGRAFÍA

9788494175374
Comentarios (0)
No hay reseñas de clientes en este momento.