- Fuera de stock

AUTORES: Guillermo Pérez La Rotta
Este libro propone una relación entre historiografía y narración, sobre la base de una mutua iluminación significativa, proyectada en el devenir de algunas sociedades latinoamericanas durante el siglo XX, y como un proceso focalizado en unos temas específicos: el territorio y la Nación, las dictaduras, la familia y la mujer.
La apuesta metodológica que anima esta investigación estriba en una perspectiva filosófica de integración entre áreas de conocimiento que sugiere novedosas apropiaciones para comprender nuestras sociedades. Si bien la crítica cinematográfica y literaria produce singulares revelaciones sobre tramas y personajes que ofrecen significados estéticos, éticos y políticos. Además, la historiografía nos ayuda a entender esas singularidades que entregan los relatos, a partir categorías más amplias, que a su vez se enriquecen en un círculo de comprensión con las significaciones emanadas de las formas narrativas. Asimismo, la explicación estética es simbólica, y se desprende del seguimiento descriptivo y analítico de la trama para proponer interrogantes y posibles elaboraciones al intérprete; ese camino se encuentra con aquel de las explicaciones conceptuales y argumentativas de los historiadores, para generar un movimiento comprensivo de significados culturales. De este modo vinculamos la expresión de la mimesis, como estructura dramática y configuración de caracteres, con estructuras políticas, económicas y culturales, de regiones y naciones latinoamericanas.
Por otra parte, el tiempo de las narraciones se centra en el decurso de la vida de unos personajes y es diferente del tiempo mundial que abarca la historiografía, enfocada en cuestiones estructurales de las sociedades, aun así buscamos cabalmente abrir y colmar, bajo sucesivas representaciones, estos tiempos subjetivos orientados a ver implicaciones con tiempos más amplios, y llegar a un posible entendimiento crítico de las sociedades latinoamericanas en cuestión.