Libro. CONVERSACIONES SOBRE MÚSICA
search
  • Libro. CONVERSACIONES SOBRE MÚSICA

Libro. CONVERSACIONES SOBRE MÚSICA

93.000,00 $

Wilhelm Furtwängler

Traducción de J. Fontcuberta

Cantidad
¡Adquiérelo Ya!

Estas Conversaciones sobre música entre Wilhelm Furtwängler, uno de los mayores directores de orquesta del siglo XX, y Walter Abendroth, reconocido crítico musical a la vez que compositor, se desarrollaron en 1937. Cada una de ellas tuvo un tema central: la influencia de la obra musical en el público; las distintas posibilidades de interpretación; lo dramático en las composiciones de Beethoven y también sobre su Novena Sinfonía (recuérdese la legendaria interpretación de esta obra que Furtwängler llevó a cabo en la reapertura de los Festivales de Bayreuth en julio de 1951); la creatividad en la interpretación; sobre el compositor y la sociedad; y, finalmente, sobre la música tonal y la atonal. Vivas y llenas de espíritu, estas conversaciones, dirigidas a un amplio círculo de lectores, ofrecen las múltiples experiencias y las maduradas ideas de un artista de primer orden sobre las preguntas y los problemas que su arte suscita.

Comentarios de la prensa

«El libro es una muestra de profundidad y espontaneidad de una figura de altísimo nivel, por encima de topicazos y vaguedades. Una ventana a un mundo cultural perdido e incomparable».
Álvaro Cortina, El Mundo

«Se ha editado Conversaciones sobre música, para goce de melómanos y de todo aquel que quiera entender qué papel juega, en una orquesta, este hombre vestido de negro fúnebre que se presenta ante los profesores batuta en mano. Una de las tesis más recurrentes del libro reside en el hecho de que toda composición musical posee un sentido que, directa o indirectamente remiten al lenguaje mismo. Es decir: una obra musical posee sentido, y esta significança (el término es luliano) tiene que ser restaurada, transformada en sonido y transmitida al público».
Jordi Llovet, El País

«Las opiniones de los grandes directores de orquesta suelen ser apasionantes y apasionadas. Las del alemán Wilhelm Furtwängler revelan su conocimiento sublime de la música clásica, y en especial de Beethoven».
Eugenio Trías, ABC

«Si las legendarias grabaciones del director berlinés han servido durante décadas para seguir nutriendo el mito del gran maestro, sus juicios acerca de la interpretación musical no resultan menos interesantes. El músico y el intelectual se revelan nítidamente en unas páginas en las que este defiende sobre todo la naturaleza espiritual de la interpretación. Todo lo que el director sugiere es de una actualidad absoluta, pero su idea de Europa resulta asombrosa por su lucidez».
César Wonenburger, La Voz de Galicia

«Un libro atemporal. De esos que te provocan ganas de salir una tarde de verano a escuchar música en libertad».
Pere Estelrich, Diario de Mallorca

«Supone una vía para adentrarse directamente en la experiencia y consideraciones de Wilhelm Furtwängler, sin duda el director de orquesta más importante de la primera mitad del siglo XX. Una oportunidad única para conversar sobre música con «uno de los grandes»».
Patricia Sojo, Pérgola

«Un apasionante librito cuyo contenido nos guía por el mundo de la música en sus facetas fundamentales, pero siempre girando alrededor del fenómeno de la interpretación. Unos textos para leer y releer. Muy recomendable».
Ritmo

«Libros como éste son los que te reconcilian con el mundo editorial, ya que trata la música como una expresión  cultural digna del pensamiento, la reflexión y el análisis. Es revelador—y hasta cierto punto preocupante—como unas conversaciones con un compositor alemán del año 1937 preservan intacta su vigencia. Se agradece que una lectura musical en los tiempos que corren contribuya a estimular la inteligencia y el debate de las ideas».
F.O., Jaç

«Pese al papel preponderante que Furtwängler dedica a quien fuera uno de sus compositores fetiches, Beethoven, el director alemán repasa asimismo a lo largo de estas conversaciones cuestiones tan diversas como la influencia y recepción de la obra musical en el público, las dificultades de la interpretación musical -especialmente trascendente por cuanto Furtwängler hace referencia a la rigurosidad y la fidelidad a la obra-, la creatividad en la interpretación -donde repasa el sentido de las múltiples lecturas de las obras maestras-, el papel y lugar del compositor en el seno de la sociedad y, por último, un ensayo de 1947 en el que se pronuncia sobre la llamada “nueva música”, aquí definida como “música atonal”».
Vincent Minguet, Sonograma

«En estas memorables Conversaciones asistimos a uno de los momentos más importantes de su trayectoria y entendemos muchas de las claves de su trabajo como director de orquesta. El enorme interés de estas Conversaciones, por tanto, radica en disponer no sólo del testimonio de un personaje paradigmático de esta forma de vida, sino también de una persona docta que creyó firmemente en todos estos conceptos y se dedicó a ponerlo por escrito y a difundirlo en múltiples ocasiones, y que además sintió perfectamente el cambio y se rebeló contra las nuevas formas de interpretación por considerarlas carentes de sentido».
Daniel Martín Sáez, Sinfonía Virtual

«Furtwängler fue, además de un maravilloso músico, un gran conocedor de la filosofía de la música. Tenía muy claro en qué consistía el sonido. Entendía la música como algo que a través del sonido lo integraba todo: el intelecto, el sentimiento, la sensualidad».
Daniel Barenboim

ACANTILADO
9788415277293
Comentarios (0)
No hay reseñas de clientes en este momento.