Libro. DEL REVÉS. Jules Verne
Jules Verne
Traducción: Elena Bernardo Gil
En nuestros días, aprovechado el cambio climático, un presidente estadounidense se ofrece a comprar Groenlandia, y un presidente ruso se felicita porque la desaparición de los hielos puede abrir permanentemente para la navegación el mítico Pasaje del Noreste. En 1889, en Del revés, el experto en cálculo J. T. Maston y sus socios del Gun Club, que ya habían emprendido las temerarias aventuras de De la Tierra a la Luna y Alrededor de la Luna, encuentran financiación en una millonaria de Baltimore para embarcarse en otro singular proyecto: cambiar el eje de la Tierra para derretir parte del Polo Norte y poder así explotar sus yacimientos de hulla. Nadie sabe cómo lo harán ni desde dónde, pero, después de una subasta pública en la que se les adjudican las tierras árticas nunca exploradas por encima del paralelo 84º, secretamente se ponen manos a la obra. Pronto, sin embargo, para espanto del mundo entero, se conocerán las consecuencias catastróficas para el planeta: fin de las estaciones, océanos y mares vaciados, países inundados, otros tan elevados que casi será imposible respirar… ¿Conseguirá alguien detener tan descabellado propósito? Jules Verne fue visionario en muchas cosas: también en el agotamiento del combustible mineral y en el cambio climático; y no vaciló en atribuir la responsabilidad a la codicia de las naciones. En esta novela aventurada y sardónica el protagonista no son los personajes, sino la Tierra.
Nació en Nantes en 1828. Estudió y se doctoró en Derecho en París, siguiendo los deseos de su padre, pero cuando decidió dedicarse a las letras éste dejó de mantenerlo. Con la ayuda de los Dumas, padre e hijo, obtiene un empleo en el Théâtre-Lyrique de París y consigue estrenar en 1850 una comedia, Les pailles rompues. En 1851 empieza a publicar relatos en la revista Le musée des familles. En 1857 se convierte en agente de bolsa y empieza a viajar por Inglaterra, Escocia, Noruega y Escandinavia. En 1862 propone al editor Pierre-Jules Hetzel su novela Cinco semanas en globo, que se publica al año siguiente con un éxito extraordinario, y se liga a él con un contrato para escribir novelas y cuentos para el Magasin d’éducation et de récréation durante veinte años. Ahí inicia su serie de Viajes extraordinarios, que llegaría a ocupar sesenta y cuatro volúmenes. Nuevos viajes por Europa, África y América del Norte le servirían de inspiración. Viaje al centro de la Tierra (1864), De la Tierra a la Luna (1865), Los hijos del capitán Grant (1868), Veinte mil leguas de viaje submarino (1870), La vuelta al mundo en ochenta días (1873), La isla misteriosa (1874-1875), Michel Strogoff (1876) o Las tribulaciones de un chino en China (1879) son algunas de sus más célebres novelas, que cautivaron a los lectores y entraron a formar parte del imaginario universal de lo siglos XIX y XX. Padre de la ciencia ficción, su interés por la tecnología y sus posibilidades es visible en El castillo de los Cárpatos (1892; ALBA CLÁSICA núm. CXVIII). Verne murió en Amiens en 1905.
Número de colección: CLVI
Encuadernación: Tapa dura
Formato: 14x21
Páginas: 224