• Fuera de stock
Libro. HUMILLADOS Y OFENDIDOS
search
  • Libro. HUMILLADOS Y OFENDIDOS

Libro. HUMILLADOS Y OFENDIDOS

78.000,00 $

Fiódor M. Dostoievski

Cantidad
Fuera de stock

Oscar Wilde destacaba en Humillados y ofendidos (1861), la primera novela larga de Fiódor M. Dostoeivski, «la nota de sentimiento personal, la realidad áspera de la experiencia auténtica». El narrador de la novela es, como el propio Dostoievski, un escritor cuya primera obra le ha valido reconocimiento, pero que, poco amigo de la sociedad y de la adulación, parece incapaz de proseguir su carrera. Está enfermo y ha aceptado, además, la pérdida del amor: Natasha, la joven a la que amaba, se ha fugado con Aliosha, hijo del príncipe Válkovski, contra la voluntad de los padres de ambos. El padre de Aliosha, un hombre maquiavélico y cruel, quiere casarlo con una rica heredera, y no permitirá que nadie arruine sus planes; el padre de Natasha, que, por ende, tiene un pleito con el príncipe, cree que su hija ha llevado el oprobio a su familia y la maldice. Un personaje más se une a esta galería de seres proscritos, de «almas nobles» que se alzan –en una lucha compleja y de resultado incierto– contra la humillación: una niña huérfana a quien el narrador rescata de la explotación de una alcahueta.

Nietzsche decía que Dostoievski era «el único psicólogo del que tenía que aprender algo» y en esta novela –en una nueva traducción de Fernando Otero y José Ignacio López Fernández– asistimos en verdad a un insólito y sorprendente análisis de los recovecos de la bondad y el perdón, de la soberbia y la maldad.

Fiódor M. Dostoievski

Nació en Moscú en 1821, hijo de un médico militar. Estudió en un colegio privado de su ciudad natal y en la Escuela Militar de Ingenieros de San Petersburgo. En 1845, su primera novela, Pobre gente (ALBA CLÁSICA núm. CIX; ALBA CLÁSICA MINUS núm. 70), fue saludada con entusiasmo por el influyente crítico Bielinski, aunque no así sus siguientes narraciones. En 1849, su participación en un acto literario prohibido le valió una condena de ocho años de trabajos forzados en Siberia, la mitad de los cuales los cumplió sirviendo en el ejército en Semipalatinsk. De regreso a San Petersburgo en 1859, publicó la novela La aldea de Stépanchikovo y sus habitantes. Sus recuerdos de presidio, Memorias de la casa muerta (ALBA CLÁSICA MAIOR núm. X; ALBA CLÁSICA MINUS núm. 55), vieron la luz en forma de libro en 1862, un año después que su primera novela larga, Humillados y ofendidos (ALBA CLÁSICA MAIOR núm. LI; ALBA CLÁSICA MINUS núm. 85). Fundó con su hermano Mijaíl la revista Tiempo y, posteriormente, Época, cuyo fracaso le supuso grandes deudas. La muerte de su hermano y de su esposa el mismo año de 1864, la relación «infernal» con su amante, Apolinaria Suslova, la pasión por el juego, un nuevo matrimonio y la pérdida de una hija le llevaron a una vida nómada y trágica, perseguido por acreedores y sujeto a contratos editoriales desesperados. Sin embargo, desde la publicación en 1866 de Crimen y castigo, su prestigio y su influencia fueron centrales en la literatura rusa, y sus novelas posteriores no hicieron sino incrementarlos: El jugador (1867), El idiota (1868; ALBA CLÁSICA MAIOR núm. LXXIX), El eterno marido (1870), Los demonios (1872; ALBA CLÁSICA MAIOR núm. LXVIII), El adolescente (1875, ALBA CLÁSICA MAIOR núm. LXXXV) y, especialmente, Los hermanos Karamázov (1878-1880; ALBA CLÁSICA MAIOR núm. LVIII). Sus artículos periodísticos se hallan recogidos en su monumental Diario de un escritor (1873-1881; ALBA CLÁSICA MAIOR núm. XXXVII; ALBA CLÁSICA MINUS núm. 50). Dostoievski murió en San Petersburgo en 1881.

Traducción: Fernando Otero Macías y José Ignacio López Fernández



Número de colección: 85

Encuadernación: Rústica

Formato: 14x21

Páginas: 496

ISBN: 978-84-9065-812-3
ALBA
9788490658123
Comentarios (0)