En nuestra introducción nos detenemos en la explicitación de los conceptos teatro-matriz y teatro liminal y luego calibramos los alcances de su aplicación para pensar los orígenes/las raíces del teatro. A partir de ese marco se incluye, a continuación, una selección de las investigaciones realizadas en un seminario interno (en 2015), bajo nuestra dirección, en el Instituto de Artes del Espectáculo (Facultad de Filosofía y Letras, Universidad de Buenos Aires) y expuestas públicamente en un ciclo anual de conferencias en el IAE (2016). Proponemos un orden interno por ciertas afinidades de las poéticas, orden necesariamente arbitrario, provisorio, uno entre muchos otros posibles, que invita al lector a proponer caleidoscópicamente otros agrupamientos: Teatro(s), Teatro y teatralidades, Teatro y otros campos artísticos/ literarios. Creemos que estas nociones y prácticas de aplicación servirán a los lectores para trabajar en sus propios proyectos, tanto sobre cuestiones de la contemporaneidad como del pasado remoto y el más cercano.
Agradecemos a Jorge Sarmiento Llamosas, a Percy Encinas y al equipo de docentes e investigadores de la Escuela Nacional Superior de Arte Dramático “Guillermo Ugarte Chamorro” por la labor que realizan a favor de la teatrología latinoamericana, que tanto viene creciendo en todos los países de nuestro continente en el siglo XXI y de la que podemos imaginar un futuro cada vez más auspicioso. Esperamos en breve replicar esta iniciativa con la publicación, en la Colección del Instituto de Artes del Espectáculo de la Universidad de Buenos Aires, de un conjunto de materiales producidos por los investigadores de Perú. Creemos profundamente en la producción de un pensamiento teatral cartografiado y un diálogo de cartografías teatrales dentro de Latinoamérica.