Libro. IMPROVISANDO. La libre creación musical
Wade Matthews
"Este libro nace de las preguntas que me he hecho a lo largo de varias décadas de actividad profesional como improvisador musical. Nace, pues, de la praxis y de las ideas que genera un contacto diario con esta forma de hacer música. Son estas preguntas las que explican la presencia de todo lo demás (...) A menudo, cuando nos interesa algo, lo más difícil no es encontrar respuestas sino aclarar qué es, exactamente, lo que estamos preguntando" (De la Introducción)
A partir de todas esas preguntas surgidas durante su larga experiencia como improvisador, maestro de improvisadores y espectador de improvisaciones, Matthews desarrolla un ensayo breve pero cargado de significado sobre la libre creación musical: un texto que habla de música, pero también del acto de improvisar como un diálogo entre el artista y su público, del silencio como forma de expresión y de la importancia del momento, de estar "aquí y ahora".
Un ensayo que fascinará a los músicos, pero también a todos los creadores y artistas de otras especialidades, y a todos los interesados en la creatividad y la reflexión artística.
CONTENIDO:
Preámbulo
Introducción
Primera parte: La libre improvisación en el contexto de la creación musical
I. Improvisar, componer, interpretar
II. Improvisar, interactuar I
III. Improvisar, interactuar II
Segunda parte: La libre improvisación y su relación con otras prácticas musicales
IV. Hermanas sonoras. La complementariedad de la improvisación y la composición
V. Improvisación y electroacústica
VI. Músicas de libertad. Las periferias de la libre improvisación
Tercera parte: Arte y oficio de la libre improvisación
VII. Instrumento y lenguaje
VIII. La escucha
IX. El silencio
X. El tiempo
XI. Dependencias y servidumbres
Cuarta parte: La proyección de la libre improvisación. Su enseñanza y programación
XII. Organizar, enseñar
Epílogo
Glosario
Bibliografía
Agradecimientos
Índice de nombres y temas